Caracterización morfoagronómica in situ de cacao criollo (Theobroma cacao L.) en lugares de prevalencia natural y su incidencia en la selección de germoplasma promisorio en El Salvador

Autores/as

  • M López Universidad de El Salvador
  • EC Deras Universidad de El Salvador
  • F.A. Parada-Berrios Universidad de El Salvador
  • F. Lara-Ascencio Universidad de El Salvador

Palabras clave:

Morfología, caracterización, genética, fenotipos, germoplasma promisorio, descriptor, cacao criollo

Resumen

Con el objetivo de identificar y caracterizar árboles de cacao criollo promisorio, se desarrolló la caracterización morfoagronómica in situ en el periodo de julio 2016 a julio de 2017. Esta labor incluyó giras en lugares de prevalencia natural de la especie, en diversas localidades de El Salvador, caracterizando 47 árboles de cacao localizados en los municipios de San Luis Talpa y San Pedro Nonualco, La Paz; Arcatao, Chalatenango; Tenancingo, Cuscatlán y Ciudad Delgado, San Salvador. Se especificó atributos cualitativos y cuantitativos de cada árbol y de sus segmentos: hojas, flores, frutos, y semillas. Para la caracterización se utilizaron descriptores morfoagronómicos propuestos por la Cocoa Research Unit-University of West Indians (Trinidad y Tobago), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). La interpretación de datos se hizo a través de estadística simple y análisis multivariado utilizando el programa SPSS versión 23. El análisis de componentes principales se identificó 11 conglomerados que reunieron características de 27 árboles. Se encontraron 10 árboles de cacao con características del tipo “criollo de aroma fino”, con frutos con formas angoleta y cundeamor, el 100% de semillas de color blanco y contenidos de grasa menores al 50%. También sobresalieron cuatro árboles con contenidos mayores al 50% de grasa en las semillas. Estas características promisorias encontradas demuestran que dichos arboles deben ser incluidos en programas de producción, alimentación humana y mejoramiento genético. Finalmente se elaboró un catálogo de los árboles caracterizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M López, Universidad de El Salvador

Estudiante tesista. Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

EC Deras, Universidad de El Salvador

Estudiante tesista. Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

F.A. Parada-Berrios, Universidad de El Salvador

Docente Director. Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

F. Lara-Ascencio, Universidad de El Salvador

Docente Director. Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas

Citas

APPCACAO (Asociación Peruana de Productores de Cacao). 2008. Estudio de Caracterización del Potencial Genético del Cacao en el Perú. M y O Consulting S.A.C (Empresa Consultora). Lima, Peru. UE-PERU/PENX. 152 p.

Ayesta Villega, ED. 2009. Caracterización morfológica de cien árboles promisorios de Theobroma cacao L. en Waslala, RAAN. Tesis. Ing. A. Managua, NI, UNA. 58 P.

Bartley D. 1989. Manejo de Germoplasma de Cacao (en línea). Turrialba. IICA. Consultado 10 mar. 2017. Disponible en https://books.google.com.sv/books?id=wbdCxx-

Cote Flóres, MS; Jiménes Betacourt, JH. 2005. Caracterización de Clones de Cacao Promisorios con énfasis en el contenido de micronutrientes. Tesis MSc. Química. Universidad industrial de Santander, Facultad de Fisicoquímicas Escuela de Ingeniería Química Bucaramanga. Colombia. 102 p.

Duarte Hernández, D. 2014. Caracterización Morfo agronómica de 26 materiales regionales e introducidos de cacao (Theobroma cacao L.) en San Vicente Chucuri, Santander. Tesis. Ing. A. CO. UFPS. 139p. Dubón, A. 2011. Manual de producción de cacao. Lima, Cortéz, HN. FHIA. 208 p.

García Carrión, LF. 2012. Catálogo de cultivares del cacao del Perú (en línea). Lima, PE. Consultada 8 sep. 2016. Disponible en: http://www.regionhuanuco.gob.pe/grde/. /cultivares _2012.pdf.

Hernández Villarreal, AE. 2013. Caracterización Morfológica de Recursos Filogenéticos. Bio Ciencias. 2(3): 113-118.

INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas). 2005. Descriptor de Caracteres Morfológicos en Cacao. Campo Experimental de San Juan Lagunillas-Mérida. Venezuela. Basado en Engels, et al (1980).

INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuaria). (2014). Manual grafico de descriptores varetales de cacao (Theobroma cacao L). Chiapas, México. 72p.

Medina, ZC. 1950. Informe final sobre el cultivo del cacao. Tesis especialista en cacao. Costa Rica. Turrialba. 40 p.

Peña Monserrate, GR. (2003). Caracterización Morfológica de 57 Accesiones de Cacao (Theobroma cacao L.) Tipo Nacional de Banco de Germoplasma de la estación experimental tropical pichilingue. Tesis. Ing. A. Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ingeniería Agronómica Escuela de Agronomía. Ecuador. 134p.

Pérez Zuñiga, JI. 2009. Evaluación y caracterización de selecciones clonales de cacao (Theobroma cacao L.) del Programa de Mejoramiento del CATIE. Tesis MSc. Agricultura Ecológica. CATIE (Centro Agronómico Tropical De Investigación y Enseñanza). Costa Rica. 149p.

Sari, AI; Susilo, AW. (2011). Indikasi Pengaruh Xenia pada Tanaman Kakao (Theobroma cacao L.). (En línea). Pelita Perkebunanis 27(3), 181-190. Consultado 24 jul.2016.Disponible en https://www.ccrjournal.com/index.php/ccrj/article/download/155/pdf.

Vicencio Jácome, AV. 2001. Caracterización química del nivel de fermentación y estudio de los parámetros de calidad del cacao (Theobroma cacao L.). Quito, EC. 2ed. INIAP. 75p.

Graziani de Fariñas, L; Ortiz de Bertorelli, L: Angulo, J; Parra, P. 2002. Características físicas del fruto de cacaos tipos criollo, forastero y trinitario de la localidad de cumboto, Venezuela. Aragua, UCV. Consultado 2 mar.2017. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2002000300006.

Descargas

Publicado

2018-03-23

Cómo citar

López, M., Deras, E., Parada-Berrios, F., & Lara-Ascencio, F. (2018). Caracterización morfoagronómica in situ de cacao criollo (Theobroma cacao L.) en lugares de prevalencia natural y su incidencia en la selección de germoplasma promisorio en El Salvador. Revista Agrociencia, 1(04), 25–34. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/88

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>