Nutrición en plantas de moringa (Moringa oleífera Lam.) utilizando diferentes fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio: su influencia en el desarrollo y crecimiento en vivero
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10573028Palabras clave:
moringa, vivero, nutrición, variables de crecimiento, variables fisiológicasResumen
La nutrición en la etapa de vivero es crucial en virtud de que un buen desarrollo y robustez, significará un adecuado anclaje en el trasplante y desempeño productivo. En esta investigación se evaluaron (fase de vivero) las fuentes de nitrógeno, fósforo, potasio y su influencia en el desarrollo y crecimiento de plantas de moringa (Moringa oleífera Lam.) El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador de julio a diciembre 2018, bajo un diseño estadístico completamente al azar en un arreglo factorial 4x4, siendo el factor “A” (testigo, 15-15-15, 16-20-0 y sulfato de amonio) y factor “B” (0 g, 5 g, 15 g y 30 g) en tres repeticiones de 12 unidades experimentales compuestas por 10 plantas. Se empleó el programa SAS (Statistical Analisis System) donde las variables de crecimiento y fisiológicas no presentaron diferencias estadísticas significativas, no obstante, al analizar las medias, se obtuvieron incrementos de altura y diámetro de tallo de 100.02 cm (testigo), 1.02 cm (T6 5 g 16-20-0), r=0.94 y de número de hojas 14.60 (T4 30 g 15-15-15); las variables fisiológicas de peso específico de hojas, tallo y raíz fue de 23.93 mg.cm2 (T8 30 g 16-20-0), 108.9 mg.cm3 (T6), 101.3 mg.cm3 (T8), respectivamente. La proteína cruda en el testigo, 15-15-15, 16-20-0 y sulfato de amonio fue de 29.53% 31.91 %, 30.88% y 33.12%, respectivamente. Para producir plantas de moringa en vivero con características deseadas basta con emplear un sustrato elaborado con tierra negra y estiércol bovino (1:1) con 5.42% de materia orgánica.
Descargas
Citas
Alfaro N.; Martínez W. 2008. Uso potencial de la Moringa oleífera Lam. para la producción de alimentos nutricionalmente mejorados (en línea). Guatemala. Consultado 14 may. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3BVYc16
Álvarez A. 2017. Valor nutricional de la Moringa oleífera Lam. Mito o realidad. (en línea). Tesis. Ing. Quito Ecuador. Consultado 25 dic. 2019. Disponible en: https://bit.ly/2ZRKtqt
Cerdas-Ramírez R. 2017. Extracción de nutrimentos y productividad de moringa con varias dosis de fertilización nitrogenada. Revista científica InterSedes. Costa Rica. Volumen 18. Número 38. p 145-163.
Diaz D., Rodríguez A., Diaz A. 2017. Comportamiento de tres procedencias de Moringa oleífera Lam. en el ecosistema de Topes de Collantes. Revista Tlatemoani 26. p 9-21.
Duarte C. 2015. Evaluación del comportamiento de dos especies forrajeras Marango y Leucaena en la fase de vivero de la Universidad Nacional agraria. (en línea). Consultado 21 ago. 2019. Tesis Ing. Managua. Nicaragua. Disponible en: http://bit.ly/2Rtmk7C
Fernández M. 2007. Fosforo: amigo o enemigo (en línea). Revista Científica de América Latina. Habana. Cuba. ICIDCA (Instituto de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar). Consultado 16 oct 2020. Disponible en: https://bit.ly/3r0QxKL
Foidl N., Mayorga L., Vásquez W. sf. Utilización del Marango como forraje fresco para ganado (en línea). Consultado 12 oct. 2020. Disponible en: https://bit.ly/2JRkqwk
García I., Mora J., Holguín V. 2016. Árboles y Arbusto para silvopasturas uso, calidad y alometría: Desempeño productivo de la Moringa oleífera Lam en la etapa de vivero y transplante (en línea). Tolima. Colombia. Editorial Universitaria del Tolima. Consultado 8 may. 2020.Disponble en: https://bit.ly/3bd5K29
García M., Quevedo H. 2018. Efecto de fertilización (NPK) con dos enmiendas orgánicas en la producción de materia verde del cultivo de Moringa oleífera Lam. Tesis Ing. Oxapampa. Perú. 49-51 p.
GFU (Global Facilation Unit). sf. Moringa oleífera Lam (en línea). Consultado 12 abr. 2020. Disponible en: http://bit.ly/2RurCjd
Gonzales V. 2014. Comportamiento de dos poblaciones de Moringa oleífera Lam. (material acriollado y mejorado PKM1) en sus primeras etapas de vida en condiciones de vivero. (en línea). Tesis. Managua. Nicaragua. Consultado 23 jul. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3gy09at
Gonzales y Rodríguez. sf. Efecto de la aplicación de nitrógeno y de estiércol bovino sobre la tasa de crecimiento en la altura de la planta del naranjo agrio. San Pedro Sula. Honduras. 9(2):58-64p.
González K. 2011. Valoración cuantitativa de hierro en tres especies vegetales Moringa oleífera Lam, Smilax domingesis y Smilax reguelli. Tesis. Lic. UNAN-LEON. Nicaragua.36 p.
Guevara J., Rovira M. 2012. Caracterización de tres extractos de Moringa oleífera Lam. y evaluación de sus condiciones de infusión en sus características fisicoquímicas (en línea). Tesis. Ing. Agr. Zamorano. Honduras. Consultado 1 abr. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3bRyDlq
Gutiérrez J., Ortiz R., Méndez C. 2015. Efectividad de riegos artesanales sobe el crecimiento de moringa (en línea). Tesis Lic. Ciencias Ambientales. Nicaragua. UNAN-Managua consultado 24 may. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3z2QcKn
Hinojosa E. 1973. Influencia del nitrógeno y azufre en el rendimiento de las plantas. Tesis. Ing. Turrialba. Costa Rica. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. 1-6 p
Interiano E. 2015. Determinación del crecimiento y el perfil proteómico de hojas de moringa cultivada con vermicomposta y roca fosfórica (en línea). Tesis Ing. Bioquímica. Chiapas. México. TNM. Consultado 15 may. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3r71Wc6
Lok S., Suarez 2014. Efecto de la aplicación de fertilizantes en la producción de biomasa de Moringa oleífera Lam. y en algunos indicadores del suelo durante el establecimiento (en línea). Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 48 (4): 399-403. Consultado 27 dic. 2019. Disponible en: https://bit.ly/2T4WLua
Luna C. 2019. Establecimiento de un método eficiente de estandarización de la germinación in vitro de Moringa oleífera Lam (en línea). Revista Acta Botánica mexicana. 126:e1496. Consultado 9 dic 2021. Disponible en: https://bit.ly/3ydKBBL
MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2013. Información metereologico: servicio metereologico nacional (en línea) San Salvador. El Salvador. Consultado. Consultado 10 mar. 2017. Disponible en: http://goo.gl/fNVN
Medina G., García E., Tyrone C., Manuel R. 2007. Estudio comparativo de moringa y Leucaena durante la germinación y la etapa inicial de crecimiento. Zootecnia Trop. Vol. 25 (2) 93-99p
Modeste I. 2016. Production and processing of moringa (en línea). Consultado 24 sep. 2019. Yaunde. Camerún. Disponible en: http://bit.ly/2PnsuDJ
Munera G., Meza D. 1996. El fosforo: elemento indispensable para la vida vegetal (en línea). Colombia. Consultado 13 jun. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3hBHsoZ
Núcleo DiverSus. s.f. Densidad específica en tallo (en línea). Córdoba Argentina. Consultado 9 abr. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3H0pWW9
Ortiz C. 1998. Efecto del nitrógeno, fosforo y potasio en el crecimiento y producción de plántulas de Tomate. Tesis Ing. Nuevo León. México. 37p
Padilla C., Balenciaga N., Crespo G., González D., Rodríguez I. 2017. Requerimientos agronómicos de Moringa oleífera Lam. en sistemas ganaderos (en línea). Livestock Research for Rural Develoment. 29(11). Consultado 26 dic. 2019. Disponible en: https://bit.ly/37Ab6Tv
Parada-Berrios, Barrera D., Molina M., Quintanilla J. 2016. Evaluación de diferentes dosis y fuentes de nitrógeno, fosforo y potasio en Ojushte y su efecto en el éxito den el prendimiento del injerto. El Salvador.
Quiroz I., Pincheira M., Hernandez J., Gonzalez M., Garcia E., Soto H., 2014. Efecto de volúmenes sobre el crecimiento de Acacia en vivero y en terreno de secano en la Región del Biobío, Chile (en línea). Revista Árvore 38 (1). Consultado 23 may. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3wAilXK
Ramos-Trejo O., Castillo-Huchin J., Sandoval-Gio J. 2015. Efecto de intervalos y alturas de corte en la productividad forrajera de Moringa oleífera Lam. Revista Bio-Ciencias. México. 3(3):187-194 p.
Raven P., Evert R., Eichhorn S. 1992. Biology of plants. 4ta ed. Mx. Grupo editorial Reverte. 415p.
Red Agrícola. 2017. La raíz es el cerebro de la planta (en línea). Consultado 14 may. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3gxHOug
Salinas M. 2017. Efecto del producto SAGIB en el crecimiento y desarrollo de plantas de Moringa oleífera Lam. (en línea). Tesis. Ing. Universidad autónoma agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. Consultado el: 15 may. Disponible en: https://bit.ly/300zKOK
Sanzano. s.f. Potasio del suelo (en línea). Argentina. Consultado 17 dic. 2019. Disponible en: http://www.faz.unt.edu.ar/
SAS (Statistical Analisys System). s.f. Request Demo (en línea). Consultado 15 abr. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3o4jaG4
Segura J. Escalante J., Rodríguez M., Diaz R., Conde V., García R., Quevedo A. 2020. Biomasa e índices de análisis de crecimiento relacionados con el área foliar en Haba (en línea, video). Texcoco, México. 11 min. 05 seg., son., color. Consultado 12 may. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3ATKBrO
Soto S. 2017. Evaluación del efecto de dos dosis de tres fuentes de abono orgánico sobre el rendimiento de follaje de Moringa oleífera Lam, diagnóstico y servicios (en línea). Zacapa. Guatemala. Consultado 19 oct. 2020. Disponible en: https://bit.ly/2MaafQI
Undie U., Kekong M., Ojikpong T. 2013. Moringa oleifera Lam leaves efect soil pH and garden egg (Solanum aethiopicum Lam) yield in two Nigeria agroecologies (en linea). European journal of agriculture and forestry research 1 (1). 17-25 p. Consultado 10 oct. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3AsmOO0
UNA (Universidad Nacional Agraria) – PROMARANGO. 2018. Guía Técnica N0 21: Manejo de viveros de Marango (Moringa oleífera Lam). Una alternativa sostenible de alimentación animal ante el cambio climático (en línea). Managua. Nicaragua. 11p. consultado 12 nov. 2019. Disponible en: https://bit.ly/2ZYx4PN
Valdés O.; Muñoz C.; Pérez A. Martínez E. 2014. Analisis y ajuste de curvas de crecimiento de Moringa oleífera Lam en diferentes sustratos. Revista científica Biológica Agropecuario Tuxpan 2 (2):66-70
Villar R., Ruiz-Robleto J., Quero J., Poorter H., Valladares F., Marañón T. 2004. Tasas de crecimiento en especies leñosas: aspectos funcionales e implicaciones ecológicas (en línea). Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. 191-227 p. Consultado 15 may 2021. Disponible en: https://bit.ly/2ULvPm8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.