Revista Agrociencia https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia <div class="page" title="Page 4"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Revista Agrociencia es el medio oficial de difusión científica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, gestionada con apoyo de la Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador (SIC-UES)</p> </div> </div> </div> es-ES <p><strong>Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</strong></p> <p><em>Usted es libre de:</em><br /><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato<br /><strong>Adaptar</strong> — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</p> <p>La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia</p> <p><em>Bajo los siguientes términos:</em><br /><strong>Atribución</strong> — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</p> <p><strong>No hay restricciones adicionales</strong> — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</p> jose.sermeno@ues.edu.sv (José Miguel Sermeño Chicas) luis.alfaro@ues.edu.sv (Luis Alberto Sánchez Alfaro) lun, 20 nov 2023 19:26:09 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Caracterización del agua de pozos para consumo humano en tres caseríos del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, departamente de La Paz, El Salvador. https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/194 <p class="p1">La investigación se realizó de septiembre 2019 a enero 2020 en los caseríos Los Encuentros, El Anono y El Hervedor del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, El Salvador con el objetivo de caracterizar el agua de pozo del área en estudio, conocer las prácticas de uso y manejo del agua y suelo mediante un estudio socio-económico. Para la caracterización del agua se seleccionaron al azar seis pozos, unidades experimentales por cada uno de los caseríos, se realizaron 3 muestras de agua para los parámetros microbiológicos, y dos para los parámetros físico-químicos. Los análisis físico-químicos se realizaron en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas y en el Laboratorio Físico-químico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia, ambos de la Universidad de El Salvador. Los análisis microbiológicos se realizaron en el Centro de Investigación y Desarrollo, del Centro de Formación Integral de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Los resultados de los análisis fueron comparados con el Reglamento Técnico Salvadoreño “RTS 13.02.01:14 Agua. Agua de Consumo Humano. Requisitos de Calidad e Inocuidad”. Los resultados demostraron que los pozos de agua tienen contaminación máxima por arsénico (0.09 mg/L), manganeso (0.57 mg/L), hierro (0.45 mg/L), níquel (0.390 mg/L) y plomo de (0.01 mg/L). En todos los pozos de agua hay contaminación por bacterias coliformes (1.00 a 2,419.6 NMP/100 mL (número más probable)), <em>Escherichia coli </em>(&lt;1.00 a &gt;2,419.6 NMP/100 mL) y<em> Pseudomonas aeruginosa</em> (1.00 a 1,119.90 NMP/100 mL), los cuales no cumplen con el Reglamento Técnico Salvadoreño, por tanto, el agua de todos los pozos muestreados de los caseríos en estudio no es apta para el consumo humano.</p> M.E. Benavides-Serrano, M.D. Choto-Quintanilla, E.A. Pineda-Zaldaña, E.A. Rodríguez-Urrutia, R.A. Ramos-Sosa, C.M. Arriaza-Alfaro Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/194 lun, 20 nov 2023 00:00:00 +0000 Validación del rendimiento productivo de tilapias (Oreochromis sp), tomate (Lycopersicum esculentum L.) y chile dulce (Capsicum annuum L.) en un sistema acuapónico https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/195 <p class="p1">La investigación se realizó de mayo a octubre de 2022 en el Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santa Tecla, La Libertad, El Salvador. El objetivo fue validar cuatro densidades de tilapia (<em>Oreochromis sp</em>.) y dos hortalizas, tomate (<em>Lycopersicum esculentum</em> L.) y chile dulce (<em>Capsicum annuum</em> L.), para evaluar la producción, rendimiento y relación beneficio-costo del sistema acuapónico. Se construyeron cuatro módulos acuapónicos, cada uno con un estanque para peces con capacidad de 5.04 m³, tres filtros con función mecánica y biológica, una cama de siembra con tubos de PVC para las hortalizas, una bomba de recirculación de agua y una de aireación. Se evaluaron ocho tratamientos con tres repeticiones: tomate, chile dulce, y cuatro densidades de siembra de tilapia (40, 60, 80 y 100 peces/m³). Se midieron los parámetros: peso y talla de peces, altura de plantas, número y peso de frutos por planta. Para analizar los datos se utilizó un arreglo factorial 2x4 bajo un diseño completamente al azar, un nivel de significancia del 5 %, y el programa INFOSTAT® 2020. El mayor beneficio neto se obtuvo con la densidad de 100 peces/m<sup>3</sup>, en tomate con USD112.75 y una tasa de retorno marginal de USD2.49; en chile dulce de USD119.85 y una tasa de retorno marginal de USD2.52.</p> M.A. Murcia-Meléndez, K.E. Alvarenga-Rivas, J.E. Mártir, E.A. Rodríguez-Urrutia, A.C. Vanegas-Matheu, O.A. Rodríguez-Gracias Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/195 lun, 20 nov 2023 00:00:00 +0000 Efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) Var. CENTA Sequía https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/196 <p class="p1">Con el propósito de evaluar el efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (<em>Phaseolus vulgaris</em>) Var. CENTA Sequía, se estableció un experimento en el invernadero del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de El Salvador. La investigación se realizó desde mayo de 2022 hasta octubre de 2022. Se establecieron cinco tratamientos con veinte repeticiones cada uno. Los tratamientos aplicados fueron T0 tratamiento del cultivo con agua, T1 aplicación de ácido salicílico (AS) a 25 ppm; T2, a 50 ppm; T3 a 75 ppm y el T4 a 100 ppm. Las aplicaciones de ácido salicílico (AS) se realizaron en etapa V3 (aparición de la primera hoja trifoliada), etapa R5 (prefloración), etapa V7 (formación de vainas). Las variables evaluadas: rendimiento por tratamiento, número de vainas por tratamiento, número de flores por tratamiento, número de granos por tratamiento, peso de 25 granos por tratamiento, diámetro de cuello de raíz, humedad parcial de la planta por tratamiento, días a floración del cultivo, días a madurez fisiológica. La aplicación del ácido salicílico mostró un efecto positivo en las variables evaluadas. El T2 (50 ppm) mostró un aumento en el rendimiento por tratamiento con un 24.69 % más con respecto al testigo con un total de 10.1 g, el peso de los 25 granos por tratamiento aumentó un 21.05 % más con respecto al testigo, con un total de 4.60 g, así mismo el diámetro de cuello de raíz aumentó un 0.76 % con respecto al testigo registrándose un promedio de 2.63 mm. El T1 (25 ppm) mostró los mejores efectos sobre la variable número de flores por tratamiento, con un promedio de 7.26 flores por planta con el cual <span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>se obtuvo un incremento de 7.26 % con respecto al testigo, al igual que en la variable de humedad parcial por tratamiento el ácido salicílico mostró resultados positivos cuando se aplicó el T1 (25 ppm), ya que aumentó el peso seco aéreo de las plantas de frijol. El número de vainas por tratamiento y número de granos por tratamiento se incrementó en el testigo. Sin embargo, el peso del grano fue superior en comparación cuando se aplicó el T2 (50 ppm). Además, a través del análisis de presupuesto parcial se determinó que el T2 (50 ppm) produjo un mayor beneficio neto lo que indica que al aplicar ácido salicílico a una concentración de 50 ppm el beneficio neto se incrementó ligeramente al proyectarlo para una hectárea de terreno.</p> W.V. Serrano-Peraza, A.W. Rivas-Flores Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/196 lun, 20 nov 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de cuatro dosis de un polímero retenedor de humedad en el suelo y su influencia en el desarrollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) variedad MEX69-290, para semilla https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/197 <p class="p1">La investigación se realizó en el periodo de mayo a noviembre de 2019, en el lote La Sandillera de la Hacienda El Porfiado, cantón San Francisco El Porfiado, municipio de San Luis La Herradura, La Paz, El Salvador, en un área de 2,205 m<sup>2</sup>. El objetivo principal fue evaluar cuatro dosis (60, 80, 100 y 120 Kg/ha) de polímero retenedor de humedad en el suelo y su influencia en el desarrollo de la caña de azúcar (<em>Saccharum officinarum </em>L.), variedad MEX69-290 para semilla<span class="s1">. S</span>e utilizó un diseño experimental de<span class="Apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; </span>bloques<span class="Apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; </span>completos al<span class="Apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; </span>azar, con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y 20 unidades experimentales representadas por parcelas divididas en 5 surcos con dimensiones de 15 metros de largo por 1.40 metros entre surcos. Las variables evaluadas fueron<span class="Apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; </span>altura del tallo, cantidad de hojas, largo de entrenudos, diámetro del tallo, cantidad de entrenudos, número de cañas por metro lineal, número de esquejes por caña y peso de la caña; para el análisis estadístico se utilizó el programa Infostat. Se encontraron diferencias estadísticas en la variable altura de la planta, siendo las mejores medias por tratamiento al aplicar las dosis de 60 Kg/ha (T1) y 120 Kg/ha (T4) con 2.16 y 2.15 m de altura respectivamente en los primeros 6 meses de cultivo. Para la variable cantidad de entrenudos se obtuvieron diferencias estadísticas, la dosis de 120 kg/ha presentó los mejores resultados para la variable número de entrenudos con un total de 20 entrenudos por planta, las dosis de 60 (T1) y 80 kg/ha (T2) presentaron comportamientos similares para esta variable con 19 entrenudos por planta. Para la variable número de esquejes por planta, se encontraron los mejores resultados al aplicar las dosis de 120 (T4) y 60 Kg/ha (T1) con 3.1 y 3 esquejes por planta. Con la aplicación de polímero retenedor de humedad en la producción de caña para semilla de la variedad MEX69-290, se lograron reducir considerablemente el número de riegos en un periodo de seis meses.</p> J.I. Rivera-Menjívar, J.M. Tejada-Asencio, H.E. Fabián-Romero, J.A. Vigil-Sánchez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/197 lun, 20 nov 2023 00:00:00 +0000