La agricultura salvadoreña y el nuevo paradigma: la revolución de la agricultura digital

Autores/as

  • F. Lara-Ascencio Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10143991

Resumen

El Salvador se encuentra en un momento de inflexión, para la agricultura, en el que puede dar un salto de calidad significativo hacia su desarrollo o incrementar la brecha actual que cada día se amplía con relación a los demás países de la región y que, redunda en la afectación económica de las familias, especialmente de los pequeños y medianos productores, donde la asimilación teórica y práctica de las cadenas de valor son fundamentales para asegurar la sostenibilidad de los procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

F. Lara-Ascencio, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Decano

Citas

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2022. Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (LC/CMSI.8/3). (en línea), Santiago, Chile. Consultado 08 de abril de 2023. Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48460/4/S2200899_es.pdf

Cruz S. y M. Aedo, M. 2021. “Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las MIPYMES agrícolas y agroindustriales en El Salvador”.(en línea), Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/64), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile. Consultado el 06 de abril de 2023, Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46961/1/S2100254_es.pdf

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Roma). 2019. Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales documento de orientación. (en línea). Consultado el 02 de abril de 2023, disponible en: https://www.fao.org/3/ca4887es/ca4887es.pdf

Salazar-Xirinachs J M, García-Buchaca R, castillo M, Shaw Sally. 2022. Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. (en línea) Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile. Consultado el 06 de junio de 2023, disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48460/S2200899_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Secretaría de Innovación de la Presidencia. 2020. Agenda Digital El Salvador 2020-2030: Plan de Desarrollo El Salvador Digital (Primera Edición ed.). (en línea). San Salvador, El Salvador: Secretaría de Innovación de la Presidencia. Consultado 03 de abril de 2023. Disponible en: https://innovacion.gob.sv/downloads/Agenda_Digital.pdf

Sotomayor, O. Ramírez E. y Martínez H. (Coords.). 2021. “Digitalización y cambio tecnológico en las MIPYMES agrícolas y agroindustriales en América Latina”. (en línea), Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/65), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Chile. Consultado el 01 de abril de 2023. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46965-digitalizacion-cambio-tecnologico-mipymes-agricolas-agroindustriales-america

Trendov N M, Varas S, Zeng M. 2019. Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales. Documento de orientación. (en línea) Roma, Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO). Consultado el 20 de junio de 2023. Disponible en: https://www.fao.org/3/ca4887es/ca4887es.pdf

Ziegler, Sandra; Arias Segura, Joaquín. 2022. Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Estado de situación y acciones para la digitalización y desarrollo sostenible. (en línea) San José, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Costa Rica. Consultado 01 de abril de 2023. Disponible en:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/21350/BVE22118792e.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2023-08-07

Cómo citar

Lara-Ascencio, F. (2023). La agricultura salvadoreña y el nuevo paradigma: la revolución de la agricultura digital. Revista Agrociencia, 6(23), 6–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.10143991

Artículos más leídos del mismo autor/a