Evaluación de la inclusión de desechos alimenticios a la dieta de cerdos criollos (Sus scrofa domesticus) en etapa de inicio y su efecto en los parámetros productivos y económicos

Autores/as

  • M.L. Guzmán Cruz Universidad de El Salvador
  • B.E. Torres-de-Ortiz Universidad de El Salvador
  • E.A. Alas-García Universidad de El Salvador
  • E.A. Martínez Aguilar Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10839955

Palabras clave:

cerdos criollos, desechos alimenticios, alimentación alternativa, etapa de inicio

Resumen

La investigación se realizó para evaluar el efecto de adicionar un 30% de desechos alimenticios (arroz, tortillas, vegetales y carne) en la dieta de cerdos criollos (Sus scrofa domesticus) y su incidencia en los parámetros productivos: peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia; variables de faenado: peso en pie final y en canal, rendimiento de canal, peso, porcentaje de vísceras, sangre, cabeza y parámetros económicos. La investigación se realizó en el Municipio de San Luis de La Reina, departamento de San Miguel, El Salvador. Comprendió un periodo de nueve semanas; inició en octubre y finalizó en diciembre de 2018. Las raciones alimenticias fueron elaboradas con base a requerimientos nutricionales establecidas por el NRC (2008). Se utilizaron 16 cerdos criollos, 7 machos y 9 hembras de aproximadamente dos meses de edad y un peso de 7 kg ± 3, cada uno representó una unidad experimental. El total de animales se dividió en 2 grupos de 8 cerdos (T0=5 hembras y 3 machos; T1=4 hembras y 4 machos). Un grupo representó el tratamiento testigo con una mezcla balanceada y el otro una receta con la adición de desechos alimenticios (T0: alimentación tradicional a base de concentrado con 0% de desechos; T1: Concentrado con 30% de desechos alimenticios). Las variables de desarrollo: consumo de alimentos, peso vivo, conversión alimenticia y ganancia de peso se evaluaron con un Diseño Completo al Azar. Los datos fueron analizados en el software Infostat® con un nivel de significancia menor o igual al 5% (p≤0.05). Las variables de faenado se analizaron de manera descriptiva obteniendo las medias y la desviación estándar. Al analizar estadísticamente los parámetros productivos, no se obtuvieron diferencias significativas (P≤0.05). Para la variable consumo total de alimento, las medias favorecen al T1 (30% desechos de restaurante) que consumieron 20.85 kg más en promedio que el T0 (testigo). En la variable peso vivo, el T1 tuvo una media de 18.83 k y el T0 una media de 16.68 kg, siendo superior el T1 con 2.15 kg más que el T0. La ganancia de peso total también fue superior en el T1 con un promedio de 12.95 kg, mientras que el T0 obtuvo un promedio de 11.53 kg. Para la variable conversión alimenticia las medias favorecen al T0, que obtuvo una conversión alimenticia acumulada de 4.14, mientras que el T1 logró un valor de 7.16, por lo que hace a la dieta menos eficiente. A nivel económico se obtuvo la utilidad neta y bruta, tanto en pie como en canal, con un beneficio neto en pie para el T0 de USD$9.93 y para el T1 USD$13.58. La ganancia neta en canal para el T0 fue de USD$2.90 y para el T1 USD$6.91, lo que favorece al tratamiento donde se utilizó subproducto alimenticio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M.L. Guzmán Cruz, Universidad de El Salvador

Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

B.E. Torres-de-Ortiz, Universidad de El Salvador

Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

E.A. Alas-García, Universidad de El Salvador

Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

E.A. Martínez Aguilar, Universidad de El Salvador

Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

Citas

Ampié Calero, S.A.; Vaca Morales, E.D. 2003. Evaluación del uso de desperdicio de cocina y residuos de galleta en diferentes niveles de inclusión en la alimentación de cerdos de engorde. Tesis. Ing. Agr. Managua, NI. UNA. 58 p.

Arana Boza, C.M.; Centeno Sevilla, Y.M. 1999. Estudio descriptivo del rendimiento y espesor de la grasa dorsal en la canal de cerdos alimentados con diferentes tipos de dietas. Tesis. Ing. Agr. Managua, NI. UNA. 35 p.

Chévez, I; Flores, O. 1992. Uso de cuatro dietas formuladas con ingredientes locales para cerdo criollo en fase de destete temprano. Tesis. Ing. Agr. San Salvador. SV. Universidad de El Salvador. 157 p.

Criado, L.J; Castel, J.M; Delgado-Pertiñez, M. 2009. Efecto del sistema de distribución del alimento en el cebo del cerdo ibérico cruzado con duroc. Agrociencia 43(8):791-801.

FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2014. Save Food: Global Initiative on Food Losses and Waste Reduction. En línea. Consultado 6 de marzo 2018. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i4068e.pdf

García contreras, A; De Loera, Y; Yagüe, A; Guevara, J.; García, C. 2012. Alimentación práctica del cerdo feeding practices for pigs. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 6(1):21 - 50.

Kim, Y.I.; Bae, J.S.; Jee, K.S.; McCaskey, T.; Kwak, W. S. 2011. Effects of Feeding a Dry or Fermented Restaurant Food Residue Mixture on Performance and Blood Profiles of Rats. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences. 24(12):1744 - 1751. doi: http://doi.org/10.5713/ajas.2011.11149.

Manterola, H; Cerda, D. 2014. Transformación de los subproductos y residuos de agroindustria de cultivos templados, subtropicales y tropicales en carne y leche. INTA. Bonvernave, Buenos Aires. 105 – 107p.

Mata Alvarez, J; Macé, S; Llabrés, P. 2000. Anaerobic digestion of organic solid wastes.An overview of research achievements and perspectives. Bioresource Technology. 74(1): 3-16.

McKnight, T; Hess, D. 2000. Climate Zones and Types. Physical Geography: A Landscape Appreciation. NJ. Prentice Hall. 200 p

Neira R; Vanegas M. 2002. Comportamiento productivo de cerdos alimentados con desperdicios de cocina y residuos de galleta en la dieta, bajo distintos porcentajes de inclusión. Tesis. Ing. Agr. Managua, NI. Universidad Nacional Agraria. 61 p.

Njoku, C.P; Adeyemi, O.A; Sogunle, O.M; Aina, A.B. 2015. Growth performance, carcass yield and organ weight of growing pigs fed different levels of feed. Slovak J. Anim. Sci. 48 (1): 16-22.

NRC (National Research Council). 1998. Nutrient requirements of Swine. 10th Revised Edition. National Academy Press; Hadleigh : BRAD, Washington, D.C. USA.

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2007. Riesgos a la salud por la crianza de cerdos alimentados en sitios de disposición final de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Organización panamericana de la Salud y CEPIS. Lima, Perú. 42p.

Paredes Arana, M; Vallejos Fernández, L; Mantilla Guerra, J. 2017. Efecto del tipo de alimentación sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Rev. Inv. Vet. Peru. 28 (4): 894-903.

Pleitez, J; Mejía, O.E.; Araujo Santin, J. 2003. Diagnóstico de los Recursos Zoogenéticos en El Salvador (En Línea). Consultado el 27 de Noviembre de 2016. Disponible en ftp://ftp.fao.org/.../annexes/CountryReports/ElSalvador.pdf

Pinheiro Machado, L.C. 1973. Los cerdos. Editorial Buenos Aires: Hemisferio Sur. Argentina. 526 p.

Quinian, J. 1990. The management of piglet immunity. Rev. Pig International. 20(11): 14-16. Ramírez V; Peñuela L; Pérez M. 2017. Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. Revista Ciencias Agrícolas 34(2):107- 124

Ramírez Zúñiga, G. 2011. Comportamiento de cerdos de traspatio en etapa de crecimiento alimentados con dietas a base de desperdicio de comedor y cocina. Tesis. Ing. Agr. Zootecnista. Saltillo, Coahuila, MX. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 52 p

Rodas Blandón, J.G.; Obando García, F.J. 1999. Inclusión de desperdicios de cocina y galleta en la alimentación de cerdos de engorde. Tesis. Ing. Agr. Managua, NI. UNA. 47 p.

Santos Ricalde, R.H; Trejo Lizama, W; Osorto Hernandez, W. 2011. Rendimiento de la canal y desarrollo de los órganos torácicos y abdominales de los 25 a los 45 kg en cerdos criollos pelones. FCV-LUZ. 21(5): 396-402.

Solà Oriol, D; Roura, E; Torrallardona, D. 2009. Feed Preferences in pigs: Effect of cereal sources at different inclusion rates. J. Anim. Sci. 87: 562-570.

Ventura, J.A. 1989. Mejoramiento de la productividad del cerdo criollo. El Salvador. In Informe VII reunión anual. IICA-RISPAL. Red de investigación en sistemas de producción animal en Latinoamérica. Ed. Ruiz, M. Programa II: Generación y transferencia de tecnología. P 135- 148.

Ventura, L; Ventura, C. 2017. Efecto de la incorporación de vísceras de pollo cocidas en la alimentación de cerdos de línea comercial durante las etapas de desarrollo y engorde. Tesis. Lic. MVZ. San Salvador. SV. Universidad de El Salvador. 62 p.

Villanueva, C.; Sepúlveda, C.; Ibrahim, M. 2011. Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. 260p.

Westendorf, M.; Schuler, T.; Zirkle, E. W. 1993. Nutritional Quality of Recycled Food Plate Waste in Diets Fed to Swine. The Professional Animal Scientisi. 15(2):106 – 111.

Descargas

Publicado

2020-08-28

Cómo citar

Guzmán Cruz, M., Torres-de-Ortiz, B., Alas-García, E., & Martínez Aguilar, E. (2020). Evaluación de la inclusión de desechos alimenticios a la dieta de cerdos criollos (Sus scrofa domesticus) en etapa de inicio y su efecto en los parámetros productivos y económicos. Revista Agrociencia, 3(16), 53–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.10839955

Artículos más leídos del mismo autor/a