Efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) Var. CENTA Sequía
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10278362Palabras clave:
ácido salicílico, rendimiento, prefloración, humedad parcial de la planta, Phaseolus vulgarisResumen
Con el propósito de evaluar el efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) Var. CENTA Sequía, se estableció un experimento en el invernadero del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de El Salvador. La investigación se realizó desde mayo de 2022 hasta octubre de 2022. Se establecieron cinco tratamientos con veinte repeticiones cada uno. Los tratamientos aplicados fueron T0 tratamiento del cultivo con agua, T1 aplicación de ácido salicílico (AS) a 25 ppm; T2, a 50 ppm; T3 a 75 ppm y el T4 a 100 ppm. Las aplicaciones de ácido salicílico (AS) se realizaron en etapa V3 (aparición de la primera hoja trifoliada), etapa R5 (prefloración), etapa V7 (formación de vainas). Las variables evaluadas: rendimiento por tratamiento, número de vainas por tratamiento, número de flores por tratamiento, número de granos por tratamiento, peso de 25 granos por tratamiento, diámetro de cuello de raíz, humedad parcial de la planta por tratamiento, días a floración del cultivo, días a madurez fisiológica. La aplicación del ácido salicílico mostró un efecto positivo en las variables evaluadas. El T2 (50 ppm) mostró un aumento en el rendimiento por tratamiento con un 24.69 % más con respecto al testigo con un total de 10.1 g, el peso de los 25 granos por tratamiento aumentó un 21.05 % más con respecto al testigo, con un total de 4.60 g, así mismo el diámetro de cuello de raíz aumentó un 0.76 % con respecto al testigo registrándose un promedio de 2.63 mm. El T1 (25 ppm) mostró los mejores efectos sobre la variable número de flores por tratamiento, con un promedio de 7.26 flores por planta con el cual se obtuvo un incremento de 7.26 % con respecto al testigo, al igual que en la variable de humedad parcial por tratamiento el ácido salicílico mostró resultados positivos cuando se aplicó el T1 (25 ppm), ya que aumentó el peso seco aéreo de las plantas de frijol. El número de vainas por tratamiento y número de granos por tratamiento se incrementó en el testigo. Sin embargo, el peso del grano fue superior en comparación cuando se aplicó el T2 (50 ppm). Además, a través del análisis de presupuesto parcial se determinó que el T2 (50 ppm) produjo un mayor beneficio neto lo que indica que al aplicar ácido salicílico a una concentración de 50 ppm el beneficio neto se incrementó ligeramente al proyectarlo para una hectárea de terreno.
Descargas
Citas
Anchondo, A; Núñez, A; Ruiz, T, Martínez, J. Vergara, S; Larqué, A. 2011. efecto del ácido salicílico en la bioproductividad de la fresa (Fragaria ananassa) cv Aromosa. (En línea). Revista de ScieELO. Chihuahua, México. 293-298 P. Consultado 10 de oct. 2022. Disponible en https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v2n2/v2n2a10.pdf
CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal). 2018. Cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). (En línea). La libertad, El Salavdor.37 P. Consultado el 18 Ene 2022.Disponible en: https://www.centa.gob.sv/download/guia-tecnica-cultivo-de-frijol/
CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal). 2020. Variedad de frijol rojo (Phaseolus vulgaris) CENTA Sequía. (En línea) Boletín técnico. La Libertad, El salvador. 32 P. Consultado el 20 Ene 2022. Disponible en https://www.centa.gob.sv/2021/download/boletin-tecnico-cultivo-de-frijol-centa-sequía/
CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 1985. Frijol: Investigación y producción (En línea). Cali, Colombia. 426 P. Consultado 16 Ene 2022. Disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/2015/26201.pdf
Hernández, N. 2021. Inducción de resistencia al estrés hídrico con ácido salicílico en frijol común (Phaseolus vulgaris), bajo riego deficitario controlado. Tesis Ing Agr. San Salvador, El Salvador. 76 P. Larque, A. 1978. The Antiranspirant Effect of Acetylsalcylic Acid on Phaseolus vulgaris. (En línea). México. 126-128 p. Consultado el 12 sep. 2022. Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1399-3054.1978.tb01579.x
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2021. Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2020-2021 (En línea, Sitio Web). Consultado 09 de Sep. 2022.Disponible en https://www.mag.gob.sv/anuarios-de-estadisticas-agropecuarias/
Martin, R; Vergara, S; Nexticapan, A, Larque, A. 2010. Application of low concentrations of salicilyc acid increases the number of flowers in Petunia hibrida. (En línea). Yucatán, México. Revista de SciELO. 773-778 p. Consultado el 18 sep. 2022. Disponible en https://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v44n7/v44n7a4.pdf
Rivas F. 1996. Evaluación en Phaseolus vulgaris, del antagonismo por bacterias e inducción de resistencia de un fosfato, hacia Isariopsis griseola y Uromyces phaseoli. (En línea). Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica. 81 P. Consultado 24 Ene. 2022. Disponible en http://biblioteca.catie.ac.cr/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=102485
Rosales E. 2019. Efecto del ácido salicílico en el desarrollo del frijol ayocote (Phaseolus coccineus l.), en minirizotrones. (En línea). Tesis. Lic. En ingeniería agroforestal. Puebla, México. Consultado el 10 sep. 2022. Disponible en https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/9975/20200925155431-9182-TL.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sánchez, E; Barrera, R; Muñoz, E. 2011. Efecto del ácido salicílico sobre biomasa, actividad fotosintética, contenido nutricional y productividad del chile jalapeño. (En línea). Chihuahua, México. 63-68 P. Consultado el 12 sep. 2022. Disponible en https://www.scielo.org.mx/pdf/rcsh/v17nspe1/v17nspe1a10.pdf
Sariñana, O. 2019. Efecto del ácido salicílico en la producción y calidad de tomate. (En línea). Tesis. Maestro en ciencias del suelo. 103 P. Consultado el 26 Ene 2022. Disponible en http://www.ittorreon.edu.mx/pages/tesis/maestriasuelos/2019/oscar%20sarinnana%20aldaco%20%20efecto%20del%20acido%20salicilico%20en%20la%20produccioon%20y%20calidad%20de%20tomate.pdf
SC (Superintendencia de Competencia). 2019. Caracterización de la agroindustria del frijol rojo y sus condiciones de competencia en El Salvador (2007-2014). (En línea). La libertad, El Salvador. 86 P. Consultado 18 oct. 2022. Disponible en https://www.sc.gob.sv/wpcontent/uploads/estudios_IE/estudios_PDF/Estudio_Frijol.pdf
SNET (Sistema Nacional de Estudios Territoriales). 2022. Clima en El Salvador. (En línea) Sitio Web). Santa tecla, El Salvador. consultado 19 ene 2022. Disponible en https://www.snet.gob.sv/ver/meteorologia/clima+en+el+salvador/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.