Inducción de resistencia al virus del mosaico dorado del chile dulce (Capsicum annuum L.) mediante el uso de preparados orgánicos y Trichoderma harzianum Rifai en fase de vivero
Palabras clave:
Inducción de resistencia, Trichoderma harzianum Rifai, preparados orgánicos, Bemisia tabaci Genn., PepGMV, Capsicum annuum L.Resumen
La investigación se llevó a cabo en el municipio de Tonacatepeque, San Salvador, El Salvador de mayo a octubre de 2015. Se evaluó el efecto de tres preparados orgánicos (Bocashi, Lombriabono y Té de lombriabono), un preparado comercial de Trichoderma harzianum Rifai (Excalibur Gold 5 FS ®) como inductores de resistencia al virus del mosaico dorado del chile dulce (PepGMV) cultivar CORTES F1 y un testigo. Se estableció un diseño de bloques incompletos balanceados al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron dos ensayos inoculando el virus con mosca blanca (Bemisia tabaci Genn.) a los 25 y 22 días después de siembra. Los experimentos se llevaron a cabo en condiciones de invernadero, con una duración de 42 días el primero y 39 días el segundo. La obtención de datos inició a los 30 y 27 días después de la siembra respectivamente. Se evaluó la incidencia final, el área bajo la curva de progreso de la enfermedad, el tiempo de incubación del virus para que el 10% de las plantas presentaran los síntomas (TI10) y el tiempo de incubación del virus para que el 50% de las plantas presentaran los síntomas (TI50), altura de la planta, diámetro a la base del tallo y peso fresco.
En el primer ensayo, la inoculación con Trichoderma harzianum Rifai (5x109 UFC/5 ml) presentó la menor incidencia final del virus (62%, F4,11= 4.79, p<0.05), la menor área bajo la curva de progreso de la enfermedad (320.21 ue, F4,11= 6.11, p<0.05) y el mayor tiempo de incubación 50 (TI50) (15.39 ddi, F4,11=6.78, p<0.01), siendo epidemiológicamente el mejor tratamiento. En el segundo ensayo, fue el tratamiento lombriabono el que presentó la menor incidencia (80.14%, F4,11=0.95, p=0.4740), la menor área bajo la curva de progreso de la enfermedad (528.19 ue, F4,11=1.73, p=0.2140) y mayor tiempo de incubación 50 (TI50) (12.23 ddi, F4,11=1.20, p=0.3661). En cuanto a las variables de desarrollo (altura de la planta, diámetro a la base del tallo y peso freso) los preparados orgánicos presentaron los mejores resultados
Descargas
Citas
Castro Martín, MO. 1998. Las rizobacterias y enmiendas orgánicas en la inducción de resistencia a geminivirus en el cultivo de tomate. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 85 p.
CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz) 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: un manual metodológico de evaluación económica. Mexico D.F., ClMMYT, 79.
Cuéllar, ME; Morales, FJ. 2006. La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) como plaga y vector de virus en frijol común (Phaseolus vulgaris L.). (En línea). Colombia. Revista colombiana de Entomología No. 32
Edreva, A. 2004. A novel strategy for plant protection: induced resistance. (En línea). Journal of Cell and Molecular Biology no. 3. Consultado el 20 de febrero de 2015. Disponible en http://jcmb.halic.edu.tr/pdf/3-2/A.pdf
Farias Hinojosa, RE. 2012. Trichodermay Bacilluscomoinductores de resistencia al virus del mosaico del pepino dulce (Pepino Mosaic virus, PepMV) en plantas de tomate. (En línea). Talca, CL. Consultado el 20 de septiembre de 2015. Disponible en http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9246/2/farias_ hinojosa.pdf
Hoitink, HAJ; Madden, LV; Dorrance, AE. 2006. Systemic Resistance Induced by Trichoderma spp.: Interactions between the Host, the Pathogen, the Biocontrol agent, and Soil organic matter Quality. (En línea). Consultado el 21 de septiembre de 2015. Phytopathology 96: 186-189. Disponible en http://apsjournals.apsnet.org/doi/pdf/10.1094/PHYTO-96-0186
Jiménez López, JI. 1996. Evaluación de inductores de resistencia a geminivirus y promotores del crecimiento en el cultivo del tomate. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 83 p.
Jiménez, MA; Arcia M, AA; Ramis, C; De Faría, Y. 2013. Evaluación de Trichoderma harzianum Rifai como inductor de resistencia a la pudrición blanca Sclerotiumrolfsii. Sacc de la caráota (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones controladas. (En línea). Venezuela. Consultada el 15 de marzo de 2015. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2072-92942013000100005&script=sci_arttext
Martínez, F. 2008. Inducción de resistencia en los cultivos, productos Fitofortificantes. (En línea). S.l Consultado el 13 de octubre de 2015. Disponible en http://www.iec.cat/Noticea/butlleti4/FelixMartinez5-05-08.pdf
Mena Adriano, JD. 2010. Notas del curso de: Virus (Virus fitopatógenos). (En línea). Sinaloa, Mx. 68 p. Consultado el 29 de septiembre de 2015. Disponible en http://es.slideshare.net/themena1/manual-de-virus-virus-fitopatgenos-5039306
Ortega Arenas, LD y González, H. 1989. Mosquita blanca (Homoptera: Aleyrodidae) vectores de virus en hortalizas. En: Ecología de insectos vectores de virus en plantas cultivadas. Acosta Leal, R y Delgadillo, F. (eds.). Montecillo, MX. p. 46-59
Stange, C; Briceño, E; Latorre, BA y Arce Johnson, P. 2007. Interacción planta patógeno. La Serena, CH.
Vásquez, M. 2008. Análisis de las importaciones de hortalizas en EL Salvador. (En línea). Tegucigalpa, HO. p.12. Consultado el 9 de febrero de 2015. Disponible en http://fecaexca.net/images/descarga/003/ADU10.PDF
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.