Determinación del periodo crítico de competencia por malezas en cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en San Luis Talpa, La Paz, El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10233338Palabras clave:
periodo crítico de competencia, ajonjolí, cultivo, Sesamum indicum L.Resumen
Durante los meses de septiembre 2020 a enero de 2021, el ensayo fue establecido en un área de 1,152.48 m2. La siembra de la semilla de ajonjolí de la variedad “Estación UES1 Blanquecina” fue en forma manual, por postura, con un distanciamiento de 0.30 m entre postura y 1.20 m entre cama; el raleo se realizó ocho días después de la siembra. Para la cual se incluyeron los tratamientos sin control y con control de maleza (hasta, 15, 30, 45, 60, 75, 90 días después de la germinación de la semilla). En el resultado estadístico realizado a la variable rendimiento se encontraron diferencias estadísticas significativas, entre los tratamientos evaluados, alcanzando los mayores resultados, con el tratamiento 11 (limpio hasta los 45 días) con un rendimiento promedio de 0.2118 kg/16m2 (2,110 kg/ha); el menor rendimiento se terminó en el tratamiento 8 (limpio hasta los 0 días) con un valor promedio de 0.035 kg/16m2 (350 kg/ha). Con ingreso neto negativo debido al bajo rendimiento. El periodo crítico de competencia de malezas se determinó entre los 20 a 45 días después de la siembra.
Descargas
Citas
Aref WM, Abd Raheem HM, Anaam H, Fakkar A. 2013. Estimación del periodo crítico para el control de malezas en ajonjolí. (En línea). Giza, Egipto. Consultado el 5 de julio del 2022. Disponible en 423_J_862 (1).pdf
Ahmed M, Khaled A, Abou-zied, Mansour K. 2014. Productividad del sésamo influenciada por la competencia de malezas y determinación del periodo crítico de control de maleza. (En línea). Facultad de agricultura ambiental y del desierto. Fuka, Rama Matrouh. Consultado el 5 de junio del 2022. Disponible 2013_45_Issue-4_253-256 (1).pdf
Cervantes Solórzano, MA. 2012. Evaluación de los niveles de proteína y aceite en la semilla de ajonjolí (Sesamun indicum) nacional de los cultivares criollos (r-198, estándar y trébol), en su estado natural. Mazatenango, Suchitepequez, Guatemala. Consultado 8 ene 2020. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/22/22_0176.pdf
Cruz Vela, N. 2003. Estudio de periodos sin control y con control de malezas y determinación del periodo crítico de competencia de malezas sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) (En línea). Tesis Ing. Agr. Managua Nicaragua. Universidad Nacional Agraria. Consultado el 26 de feb. 2020. Disponible https://repositorio.una.edu.ni/773/
Duary B, Hazra D. 2013. Revista india de ciencia de la maleza, Determinación del periodo crítico de competencia cultivo-maleza en ajonjolí. (En línea). India. Consultado el 5 de julio del 2022. Disponible en 2013_45_Issue-4_253-256 (1).pdf
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). s.f Recomendaciones para el manejo de malezas (en línea). Consultado el 8 de sep 2020. Disponible en http://www.fao.org/3/a0884s/a0884s.pdf
Labrada, R; Parker, C. s.f. El control de malezas en el contexto de manejo integrado de plagas (en línea). Consultado el 05 de octubre de 2020. Disponible en
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 1991. Aspectos técnicos de 45 cultivos de Costa Rica: Ajonjolí (Sesamun indicum L.) (en línea). San José, Costa Rica. Consultado el 25 de feb. 2020. Disponible en http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658ajonjoli.pdf
Vaca Moran, F; Vázquez Galán, J; Vásquez Granada, V; Vásquez Guillen, J. 2001. Manual de Manejo el cultivo del Ajonjolí (en línea). Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”. Honduras. Consultado el 25 de feb. 2021. Disponible en 45 https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2550/1/210904_0325%20ajonjoli.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.