Evaluación de parámetros microbiológicos en concordancia con la norma salvadoreña de jalea real NSO: 67.38.03:05 usando diferentes técnicas de extracción de jalea real de abejas (Apis mellifera)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10659532Palabras clave:
jalea real, métodos de extracción, bomba neumática, Escherichia coli, beneficio netoResumen
La investigación se realizó en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz. Se evaluaron tres tratamientos para la extracción de jalea real de abejas Apis mellifera: T1-Bomba neumática, T2-Espátula y T3-Jeringa, en el periodo del 26 de abril al 8 de diciembre 2019. Se seleccionaron 12 colmenas de forma aleatoria. Se utilizó el diseño bloques completos al azar, con un nivel de significancia del 5%. Las variables en estudio fueron: peso de jalea real extraída, residuo de jalea real en el equipo utilizado, presencia de Escherichia coli, Salmonella spp., presencia de hongos y levaduras, y presupuesto parcial. Los tratamientos en estudio: T1-Bomba neumática, T2-Espátula y T3-Jeringa, presentaron iguales efectos sobre la variable peso y diferencias (p ≤0.05) sobre la variable residuo, los mejores tratamientos para esta variable según la prueba de Duncan, fueron: T1 y T2. La mayor cantidad de jalea real extraída se observó en el T2 con un promedio por colmena de 2.08 g ± 0.11 g, en comparación con el T3 y T1, en los que se obtuvo 1.88 g ± 0.17 g y 1.98 g ± 0.45 g por colmena, respectivamente. Las muestras analizadas cumplieron con los parámetros microbiológicos establecidos, con excepción de T2 (espátula), donde se evidenció presencia de coliformes totales, únicamente en la primera cosecha (por contaminación cruzada). A nivel económico el tratamiento con mejores resultados fue el T2 (espátula), ya que en su presupuesto parcial obtuvo un beneficio neto de USD$14.23 para la producción de tres meses, pero únicamente se incluyeron los costos necesarios para la extracción de la jalea real. Se concluye que el mayor promedio de jalea real extraída por colmena fue la espátula con 2.08 g ± 0.11 g. La jalea real extraída en el estudio posee las condiciones necesarias para el consumo, comparados con la norma salvadoreña NSO 67.38.03:05, excepto por las muestras obtenidas de la cosecha uno del tratamiento dos (T2) con espátula, porque se observó presencia de coliformes totales, las cuales no están relacionadas a ETA, por lo tanto, se consideró que puede ser consumida sin riesgo de enfermedad.
Descargas
Citas
Ballesteros, H.H; Vásquez, R. 2007. Determinación de la producción de jalea real en colmenas de recría de diferentes dimensiones; Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Revista técnica (en línea); Consultado 22 de agosto de 2018; Disponible en file:///C:/Users/JESUS/Downloads/Dialnet-DeterminacionDeLaProduccionDeJaleaRealEnColmenasDe-5624571%20(1).pdf; p. 1.
Bradbear, N. 2005. “La apicultura y los medios de vida sostenibles”, Folleto de la FAO sobre diversificación número uno (en línea), Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Roma. Consultado 15 de julio del 2018. Disponible en http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s00.htm#Contents
Camacho, A. M.Giles, A. Ortegón, M. Palao, B. Serrano y Velázquez, O. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México. (en línea). Consultado 19 de enero de 2019. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TecnicBasicas-Cuenta-mohos-levaduras_6530.pdf
CONACYT, 2005. Norma Salvadoreña NSO 67.38.03:05. Jalea Real especificaciones. Editado por CONACYT, colonia medica San Salvador. El Salvador, (en línea) Consultado 18 de enero de 2019. disponible en: https://www.defensoria.gob.sv/images/stories/varios/NORMAS/PRODUCTOS%20APICOLAS/NSO67.38.03.05%20JALEA%20REAL.pdf
División de Salud Pública Carolina del Norte, 2009. Hoja informativa Sobre Bacterias Coliformes en Pozos de Agua Potable. Bacterias Coliformes. Carolina del Norte. (en línea). Consultado 26 de abril de 2020. Disponible en: https://epi.dph.ncdhhs.gov/oee/docs/Las_Bacterias_Coliformes_WellWaterFactSt.pdf
Doyle, M., Beuchat, L. 2007. Food microbiology. Editorial ASM Press, 3era edition. (en línea), Consultado 11 de enero de 2020. Disponible en: http://www.ganaderia.mendoza.gov.ar/index.php/prensa/104-la-jalea-real.
Jay, J. 2002. Microbiología Moderna de los Alimentos. Editorial Acribia S.A: Zaragoza (España). 2002, 4 edición, 615p.
Microkit. 2006. COMPACT DRY PLATES, consultado 23 de noviembre de 2018, Disponible (en línea): https://www.microkit.es/distribuidores-microkit/pdf/microkit53_es.pdf
Pérez Arquillue, C; Jimeno, M. 1988. Hojas divulgativas, Jalea Real, numero 19 Departamentos de Producción Animal y Ciencias de los Alimentos. Nutrición y Bromatología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. C. I. C. A. T. Diputación de Cantabria (Muriedas) (en línea); Consultado 29 de junio del 2018. Disponible en http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1988_19.pdf
Ramos, R.; Soriano, S. 2004. Propuesta de Métodos Analíticos para Determinar la Calidad de la Jalea Real Producida por la Abeja Apis mellifera y Comercializada en El Salvador. (en línea) Tesis para optar al grado de Licenciado en Química y Farmacia, Facultad de química y Farmacia de la Universidad de El Salvador; Disponible en http://ri.ues.edu.sv/3151/&ved=2ahUKEwiI2oev04TdAhXPtVkKHe5LCe4QFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw3G4LzVr4WTQULC8uXp8Sal.
Swiss Contact, 2010. Guía práctica sobre manejo de colmenas, X Crianza de reinas. (en línea) Consultado 20 de agosto de 2018, Disponible en http://teca.fao.org/sites/default/files/resources/manejocolmenas.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.