Detección de Trichinella spp. en cerdos faenados en el rastro de San Salvador
Palabras clave:
Triquinelosis El Salvador, Triquinoscopía, Trichinella, TriquinosisResumen
La triquinelosis es una zoonosis transmitida por el consumo de carne contaminada con el nemátodo Trichinella spp. y está incluida en el Código de Salud de El Salvador dentro de las zoonosis de transmisión alimenticia que requieren vigilancia epidemiológica. La investigación consistió en evidenciar la ausencia de quistes de Trichinella spp. en tejido muscular de cerdos faenados en el rastro de San Salvador a través de la técnica de Triquinoscopía. Se evaluaron un total de 163 muestras de tejido proveniente de los dos pilares del diafragma, durante un período de cinco semanas tomando muestras de lunes a viernes. Para examinar las muestras se trabajó con base al método establecido en el Manual Terrestre de la OIE el cual describe que debe tomarse 14 diferentes porciones de ambos pilares del diafragma de cada cerdo muestreado, totalizando 28 porciones evaluadas para cada cerdo. Los resultados fueron negativos para cada una de las 4,564 porciones evaluadas. De esta manera se confirma que la carne procedente de cerdos faenados en el rastro de San Salvador, durante el período que comprendió el estudio y está libre de alta carga de Trichinella spp.
Descargas
Citas
Asociación Española de Médicos Internos Residentes. 2006. Triquinelosis Humana. Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) 2(4):1-9.
ASPORC (Asociación Salvadoreña de Porcicultores. 2010 (en línea). Consultado 1 sep. 2016. Disponible http://www.asporc.org/nosotros/ rivez Guajardo, EG.; Elías, S. 2006. Triquinelosis una zoonosis vigente. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 7(5): 1-15.
Marillet, G. 1999. Triquinosis: una zoonosis en aumento. Buenos Aires, AR. Avances en Medicina 99. p. 63 – 71.
Murrel, KD; Pozio, E. 2011. Worldwide Occurrence and Impact of Human Trichinellosis, 1986–2009 (en línea). Emerging Infectious Diseases 17(12). Consultado 30 sep. 2015. Disponible http://wwwnc.cdc.gov/eid/ article/17/12/11-0896_article
OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). 2012. Manual Terrestre de la OIE. Capítulo 2.1.20. Triquinelosis. P. 3-8.
Ortega Pierres, MG; Arriaga, C; Yépez Mulia, L. 2000. Epidemiology of trichinellosis in México, Central And South America. Veterinary Parasitology 93: 201 – 225.
Pozio, E. 2007. World distribution of Trichinella spp. infections in animals and human. ScienceDirect Veterinay Parasitology 149: 3 – 21.
Ribicich, M. et al. 2009. Evaluation of the risk of transmission of Trichinella in pork production systems in Argentina. Preventive Veterinary Medicine 159. p. 350-353.
Riva, E; Steffan, PE; Fiel, CA. s. f. Trichinellosis: Aspectos múltiples de una zoonosis global. P: 94-103
Sánchez, S; Sánchez, L. 2006. Triquinelosis: Modelo de Estudio y Técnicas de Diagnóstico Clínico. Madrid, ES. Archivos de Medicina 2.
Schenone, H; Olea, A; Contreras, R, Sandoval, L, Pavletic, B. 2002. Situación de la Triquinosis en Chile. Revista médica de Chile 1992-2002 (en línea) 130(3). Consultado 15 sep. 2015. Disponible http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttextypid=S0034-98872002000300006
Uribarren, T, B. 2011. Trichinelosis (en línea). México. Consultado 10 jun. 2015 Disponible http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/ parasitologia/trichinelosis.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.