Caracterización del riesgo de introducción de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y prurigo lumbar (Scrapie) a El Salvador a través de las importaciones de animales, productos y subproductos de especies rumiantes en el periodo de enero 2016 – junio 20

Autores/as

  • M. Riasco-Mendoza Universidad de El Salvador
  • M. Jarquin-Hernández Universidad de El Salvador
  • C.D. López-Salazar Universidad de El Salvador
  • V.R. Aguilar-Pichinte Ministerio de Agricultura y Ganadería

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10558213

Palabras clave:

caracterización de riesgo, encefalopatía espongiforme bovina, prurigo lumbar, categoría de riesgo, escala de riesgo

Resumen

Se recopiló información sobre las importaciones de animales realizadas por El Salvador, así como de productos y subproductos de origen bovino, ovino y caprino durante el periodo enero 2016 a junio del 2020; los datos de obtuvieron de las estadísticas disponibles en el Sistema de Información en Sanidad Agropecuaria (SISA), de los servicios en línea de la División de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador. Estos se ordenaron en cuadros, uno para cada especie animal estudiada, de forma anual.  Las mercancías se clasificaron de acuerdo al nivel de riesgo de introducción de EEB o Scrapie, y los países de procedencia se clasificaron según la categoría de riesgo o estatus sanitario declarado en el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) de la OIE, posteriormente se realizó un cruce de variables de estos datos en una escala de riesgo predefinida, lo cual permitió obtener información para la caracterización del riesgo de introducción de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y prurigo lumbar (Scrapie) al país. Se estableció la escala de riesgo de EEB de 0.5 a 2.5, si el valor es n≤1, indica un nivel de riesgo bajo; si 1<n<2, indica un nivel de riesgo medio y si n≥2, indica un nivel de riesgo alto. Se determinó entonces, que el riesgo de introducción de EEB es medio, ya que los resultados anuales oscilaron entre 1.45 y 1.54. Por otra parte, se estableció la escala de riesgo de Scrapie de 0.5 a 5.5, si el valor es n≤2, indica un nivel de riesgo bajo; si es 2<n≤3.5, indica un riesgo medio; y si n>3.5 indica un riesgo alto. Se determinó entonces que, el riesgo de introducción de Scrapie al país fue medio, ya que los resultados anuales oscilaron entre 2.10 y 2.38.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Riasco-Mendoza, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Medicina Veterinaria, tesista

M. Jarquin-Hernández, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Medicina Veterinaria, tesista

C.D. López-Salazar, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Medicina Veterinaria, docente investigador

V.R. Aguilar-Pichinte, Ministerio de Agricultura y Ganadería

División de Servicios Veterinarios, Área de Análisis de Riesgo, docente investigador

Citas

Badiola, J; Garza, C; Raksa, H; Bolea, R; Monzón, M; Treasco, C. 2019. Capítulo 46. Encefalopatías Espongiformes Transmisibles. Elsevier, España. 426p.

EFSA (European Food Safety Authority, Italia). 2010. Scientific opinion on BSE/TSE infectivity in small ruminant tissues: EFSA panel on biological hazards (BIOHAZ) (en linea). Parma. Italy. Consultado el 28 de feb de 2020. Disponible en: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2010.1875

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Italia). 2003. Manual Técnico para el reconocimiento de Encefalopatía Espongiforme Bovina – EEB o BSE (enfermedad de la Vaca Loca) (en línea). Roma, Italia. Consultado 26 feb. 2020. Disponible en http://www.fao.org/3/a- ah496s.pdf

OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). 2019a. Encefalopatía Espongiforme Bovina (en línea). In Código Sanitario para los animales terrestres. París, Francia. Consultado 26 feb. 2020. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahc/current/chapitrc_bse.pdf

OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). 2019b. Prurigo Lumbar (en línea). In Código Sanitario para los animales terrestres. París, Francia. Consultado 27 feb. 2020. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/home/esp/health_standards/tahc/current/chapitre_ scrapie.pdf

OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). 2021. Estatus Sanitario Oficial (en línea). París, Francia. Consultado 10 mar. 2021. Disponible en: https://www.oie.int/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/estatus-sanitario-oficial/

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Riasco-Mendoza, M., Jarquin-Hernández, M., López-Salazar, C., & Aguilar-Pichinte, V. (2022). Caracterización del riesgo de introducción de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y prurigo lumbar (Scrapie) a El Salvador a través de las importaciones de animales, productos y subproductos de especies rumiantes en el periodo de enero 2016 – junio 20. Revista Agrociencia, 6(22), 27–39. https://doi.org/10.5281/zenodo.10558213

Artículos más leídos del mismo autor/a