Efecto del ácido acético sobre la microbiota intestinal (Escherichia coli y Lactobacillus spp.) y parámetros zootécnicos en pollos de engorde

Autores/as

  • C.V. Bonilla-De la O Universidad de El Salvador
  • R.G. Hernández-De Benítez Universidad de El Salvador
  • V.G. Navas-Guardado Universidad de El Salvador
  • J.F. Alvarado-Panameño Universidad de El Salvador
  • R. Oviedo-Zelaya Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10233926

Palabras clave:

ácido acético, bacterias ácido-lácticas, Escherichia Coli, pollos de engorde

Resumen

En los pollos de engorde es importante que los nutrientes se procesen de forma eficaz. El objetivo de esta investigación fue evaluar la dosis de ácido acético con pH 5 y pH 6 para ver el comportamiento en microbiota intestinal y así mejorar el rendimiento de los parámetros zootécnicos. El estudio se realizó en la Finca Aguachilla, en el municipio de San Marcos, departamento de San Salvador, entre los meses de enero y agosto del 2021. Se utilizaron 99 pollos de engorde de la línea Hubbard® de un día de nacidos, el ácido acético se adicionó, en el agua de bebida, en dos periodos: el primero del día 15 al 24, el segundo período del día 32 al 42. El modelo estadístico utilizado fue completamente al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones constituidas por once unidades experimentales cada una; para la metodología de laboratorio, se utilizó muestra de contenido intestinal, se realizaron dos muestreos, las muestras fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, dando como resultado un control de las unidades formadoras de colonias de E. coli y un aumento en las unidades formadoras de colonias de Lactobacillus spp. en los tratamientos con ácido acético. La conclusión principal fue que la adición de ácido acético en el agua de beber de pollos de engorde, mejoró el entorno de la microbiota intestinal y favoreció el crecimiento de bacterias ácido lácticas, lo cual se reflejó en los parámetros zootécnicos, obteniendo mejor ganancia de peso a la sexta semana pH 6 con promedio de 2,921.67 g (P>0.05) y la conversión alimenticia con pH 5 dio un valor de 1.65 (P>0.05).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

C.V. Bonilla-De la O, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Zootecnia

R.G. Hernández-De Benítez, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Zootecnia

V.G. Navas-Guardado, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Zootecnia

J.F. Alvarado-Panameño, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Zootecnia

R. Oviedo-Zelaya, Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Zootecnia

Citas

Anon, R. 1999 complete range of acidifiers. International pig. (en línea). Topics:27. Consultado el 18 de oct. 2019. Disponible en: http://www.adiveter.com/ftp_public/A2270309.pdf

Barnes, E.M; Mead, GC; Barnuml, DA; Harry, EG. 1972. The intestinal flora of the chicken in the period 2 to 6 weeks of age, with particular reference to the anaerobic bacteria. British poultry sciencie, (en línea). 13 (3), 311-326. Consultado el 6 de sept. 2020. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00071667208415953

Benavides, H. 2007. Propuesta de guía de aplicación de técnicas de microbiología general. (en línea). Licenciatura en química y farmacia. Universidad de El Salvador. El Salvador. Consultado el 3 de febrero 2021. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4768/

Chávez, L. 2014. Evaluación de cepas probióticas (L. acidophilus, L. casei y E. faecium) como inmunomoduladores nutricionales en pollos de engorde. Master en Ciencias Agrarias. (en línea). Medellín. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 19 de agosto 2020. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54593

Chávez, LA; López, A; Parra; J. E. 2016. Crecimiento y desarrollo intestinal de aves de engorde alimentadas con cepas probióticas. (en línea). Medellín. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. P 51-52. Consultado el 6 de mayo 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/495/49544737008.pdf

Carvajal, J. 2020. Evaluación del efecto de dos dosificaciones de un acidificante en pollos broiler, valorando parámetros zootécnicos y carga de patógenos intestinales (Salmonella spp., Escherichia coli), en San Juan de Minas.(en linea) Universidad de las Américas. Consultado 02 jul. 2020. Disponible en http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12023/1/UDLA-EC-TMVZ-2020- 17.pdf

García, O. 2005.Efecto de la exclusión competitiva sobre los parámetros productivos en pollo de engorde de una granja avícola tecnificada de la región central de Guatemala. octubre, 2005. (en línea) Consultado en 02 de oct. 2021.Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/5387/1/Tesis%20Med.%20Vet%20Omar%20 Garc%C3%ADa.pdf

Jarrin, Y. 2021. Efecto del vinagre de manzana sobre los índices productivos y pH instetinal en pollos de engorde. En el cantón Cevallos (en línea). Tesis Lic. Cevallos Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Agropecuarias, consultado el 22 de agosto de 2022. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34192/1/Tesis%20201%20Me dicina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-Melissa%20Jarrin.pdf

JIN, LZ; Ho YW; Abdullah N; Jalaludin, S. 1998. Acid and bile tolerance of lactobacillus isolated from chicken intestine. Letter Applied Microbiology. (en linea)27(3):183-185. ISSN: 3255- 8254. https://doi.org/10.1046/j.1472- 765X.1998.00405.x

Lituma, S. 2017. Evaluación de la conversión alimenticia utilizando ácidos orgánicos al agua en pollos de engorde. (en línea) Trabajo experimental. Médico Veterinario. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Consultado 22 de agosto 2022. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14670/1/UPS-CT007206.pdf

López, M. 2020. Uso de alternativas vía agua de bebida para el control de enterobacterias en avicultura. (en línea). Tronw Nutrition LATAM. Consultado 15 de noviembre 2020. Disponible en: https://trouwnutritionlatam.com/2020/07/06/uso-de-alternativas-via-agua-de- bebida-para-el-control-de-enterobacterias-en-avicultura/

Miskiyah, J; Juniawait; Andriani. 2016. Ihibition of Escherichia coli O157:H7 contamination on Chicken meat by natural vinegar prepared from banana peel and coconut water. (en linea). Journal of the Indonesian Tropical Animal Agriculture. 41(1):21-27. Consultado: 5 abr 2021. Disponible en: https://ejournal.undip.ac.id/index.php/jitaa/article/view/10092

Obando, K. 2018. Efecto de la acidificación del agua con una combinación sinérgica de ácido fórmico, ácido acético, cobre y formiato de amonio sobre los parámetros zootécnicos de pollos de engorde (en línea). Universidad Central del Ecuador. Consultado 02 abril 2021. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17575/1/T-UCE-0014-MVE003- P.pdf

Vaca, A. 2017. Efecto del tratamiento (ácidos orgánicos) en agua de bebida durante la fase de engorde en pollos Broiler (en línea). Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Consultado 02 de abril 2021. Disponible en https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2078/1/T-UTEQ-0065.pd

Van Kol, M 1998. Alternative to growth promoters international topics 27. (en línea). Consultado el 27 de junio 2019. Disponible en: http://www.fao.org/3/y5159e/y5159e08.htm

Descargas

Publicado

2023-08-07

Cómo citar

Bonilla-De la O, C., Hernández-De Benítez, R., Navas-Guardado, V., Alvarado-Panameño, J., & Oviedo-Zelaya, R. (2023). Efecto del ácido acético sobre la microbiota intestinal (Escherichia coli y Lactobacillus spp.) y parámetros zootécnicos en pollos de engorde . Revista Agrociencia, 6(23), 36–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10233926

Artículos más leídos del mismo autor/a