Comunidades y grupos funcionales de nemátodos indicadores de la calidad del suelo en dos sistemas de manejo de cafetal en la zona oriental de El Salvador
Palabras clave:
Cafetales, Nemátodos, edáficos, Calidad, suelo, Diversidad, Alfa, Beta, Índice, madurezResumen
La investigación se realizó en el período de octubre 2015 a octubre 2016, en la Cooperativa Las Marías 93 de R.L. ubicada en el municipio de Jucuapa, departamento de Usulután y el municipio de Chinameca, departamento de San Miguel, El Salvador, a una altura promedio de 879 msnm con el objetivo de caracterizar las comunidades de nemátodos edáficos en los sistemas de producción de café orgánico y convencional. Se muestrearon dos fincas orgánicas de dicha cooperativa y dos de productores convencionales, en la época lluviosa propicio para el desarrollo y crecimiento de los nemátodos, por cada finca se tomaron muestras de suelo por el método del transepto en zigzag en las que se midieron parámetros físico-químicos del suelo y la composición de las comunidades de nemátodos en cada uno de los sistemas. Se estimó la diversidad alfa y beta de las comunidades de nemátodos mediante los paquetes del programa R. Se encontró que la riqueza de grupos taxonómicos y número equivalente de especies, tiene una relación con el porcentaje de arcilla presente (p < .001). También se evaluó la abundancia de grupos taxonómicos de cada finca, en las que se observó diferencias entre las comunidades de nemátodos de las fincas con manejo convencional en relación a las de manejo orgánico (p=0.002); y que la densidad aparente influye en la diferencia de la composición de las comunidades de nemátodos (p=0.042). Al evaluar la abundancia de cada grupo taxonómico de manera individual se observó que los nemátodos de vida libre (p=0.005) y el género Discocriconemella (p=0.007) mostraron diferencias entre los sistemas. Se determinó una alta dominancia de nemátodos colonizadores c-p1 y c-p2 en las fincas orgánicas con un Índice de Madurez mayor que las convencionales. Por lo tanto, la alta presencia de restos vegetales provee un alto contenido de materia orgánica, que genera las condiciones propicias para mantener una alta diversidad y abundancia de nemátodos de vida libre, siendo más abundantes en el cafetal manejado de forma orgánico, obteniendo así índices de madurez mayores que demuestran una mejor calidad de suelo.
Descargas
Citas
Achicanoy, J.; Navia, J.; Betancourth, C. 2012. Dinámica poblacional de nemátodos de vida libre en diferentes usos y manejos del suelo. Revista de Ciencias Agrícolas. Colombia.
Acuña, O; Peña, W; Serrano, E; Pocasangre, L; Rosales, F; Delgado, E; Trejos, J; Segura, A. 2006. La importancia de los microorganismos en la calidad y dsalud de los suelos. 1 ed. CR., 232 p.
Bongers, T. 1990. The Maturity Index: An ecological measure of environmental disturbance based on nematode species composition. Oecologia. Wageningen Agricultural University.
Bongers, T., Ferris, H. 1999. Nematode community structure as a biomonitor in environmental monitoring. (En línea). S.l. Consultada 1 jul. 2017. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/222468256_Nematode_community_structure_as_a_bioindicator_in_ environmental_monitoring
Cares, JE; Huang, SP. 2012. Nemátodos del suelo. Manual de biologia de suelos tropicales. 1 ed. Mexico, Instituto Nacional de Ecología, p.163– 176.
Castilla Díaz, E.D. 2015. Influencia de factores edáficos sobre la diversidad y distribución espacial de nemátodos de vida libre. Tesis. Biólogo. Sinceleo, Sucre. CO. Universidad de Sucre, Facultad de Educación y Ciencia. 98 p.
Cruz, B; Barra, E; del castillo, R; Gutiérrez, C. 2004. La Calidad del suelo y sus indicadores. Ecosistemas.
Departamento de Suelos a. 1992. Metodo de Hidrometro de Bouyoucos. Guia de Laboratorio de Edafologia I. Facultad de Ciencias Agronomicas. Universidad de El Salvador. El Salvador.
Departamento de Suelos b. 1992. Determinación de densidad aparente por metodo de cilindro de volumen conocido. Guia de Laboratorio de Edafologia I. Facultad de Ciencias Agronomicas. Universidad de El Salvador. El Salvador.
Departamento de Quimica Agricola. Sf. Metodologia para determinacion de analisis quimico. Guia de Laboratoio de Quimica. Facultad de Ciencia Agronomicas. Universidad de El Salvador. El Salvador.
Esquivel Hernández, A. 2011. Nemátodos como indicadores ambientales (en línea). Universidad Nacional: Heredia-Costa Rica. Consultado 15 jul. 2017. Disponible en: http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/7460/Nemátodos%20como%20indicadores%20 ambientales.pdf?sequence=1
Esquivel, A. 1996. Influencia del suelo sobre las poblaciones de nemátodos. Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional. Heredia. CR.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) s.f. Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible. (En línea). Consultado 2 jul. 2017. Disponible en: http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/sf/soil_ fertility.pdf
FHIA (Fundacion Hondureña de Investigación Agricola). Sf. Cómo tomar muestras de raices y suelo para análisis de nemátodos. La Lima, Cortés, HN.
FUNDESYRAM (Fundación para el desarrollo socio económico y restauración ambiental). 2010. Guía para la innovación de la caficultura. De lo convencional a lo orgánico. San Salvador, SV. 122p.
Gallardo Martinez, J.A.; Díaz Valdés, T.; Ruvalcaba, L.P.; Allende Molar,R.; Valdez Torres, J.B.; Castillo Fasio,J.A. 2014. Nemátodos fitoparásitos y su relación con factores.
García Salazar, J.M. 2012. Densidad y diversidad de nemátodos en sistemas agroforestales de café en asocio con bananos y sombra de leguminosas en Jinotega, Nicaragua. Tesis Mag.SCc. Turrialba, CR, CATIE, 94 p.
George, A. 2006. Estudio comparativo de indicadores de calidad de suelo en fincas de café orgánico y convencional y convencional en Turrialba, Costa Rica. (Tesis). Mag. Sc. Turrialba, CR. CATIE. 118 p.
Gliessman, SR. 2015. Agroecology. 3 ed. Boca Raton, Fl, CRC Press, 386 p.
MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2014. Hidrología de El Salvador (en línea). Consultado 22 mayo 2015. Disponible en: http://www.snet.gob.sv/ver/hidrologia/archivo+historico/ adquisicion+de+datos/.
Peraza Padilla, W. 2010. Nematofauna asociada al cultivo de café (Coffea arabica) orgánico y convencional en Aserrí, Costa Rica. (En línea). Universidad de laAmazona. Consultado 2 jul. 2017. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/236900667_Nematofauna_asociada_al_cultivo_de_cafe_coffea_arabica_organico_y_convencional_en_ Aserri_Costa_Rica
Ramón de Lara, A.; Castro, B.; Castro, M.; Castro, M; Malpica, S. 2003. La importancia de los nemátodos de vida libre. (En línea). Departamento El Hombre y su Ambiente. División de CBS UAM-Xochimilco. MX. Consultado 22 jun. 2017. Disponible en: http://www.izt.uam.mx/ newpage/contactos/anterior/n48ne/nematodo.pdf
Sánchez Moreno, S., Talavera, M. 2013. Los nemátodos como indicadores ambientales en agroecosistemas. (En línea). España. Consultado 1 jul. 2017. Disponible en: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ ecosistemas/article/viewFile/765/693
Torres Arias, G.; Saleh Vargas, D.A. 2013. Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café. Programa de Café del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). La Libertad, El Salvador
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.