Rendimiento productivo de tres densidades de siembra de camarón blanco Litopenaeus vannamei en la estación de Maricultura, Los Cóbanos, Sonsonate, El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10944601Palabras clave:
Densidad de siembra de Litopenaeus vannamei, Sobrevivencia, Rendimiento productivo, Talla promedio, Peso promedioResumen
La investigación se desarrolló en la Estación de Maricultura Los Cóbanos, dependencia del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el departamento de Sonsonate, El Salvador, con una duración de 90 días, se evaluó el rendimiento del camarón blanco Litopenaeus vannamei, en tres densidades de siembra, siendo los tratamientos T1= 10 camarones/m2, T2= 20 camarones/m2 y T3= 30 camarones/m2. El universo muestral fueron 3 estanques de geomembrana con 128 m² de superficie cada uno; iniciando con la preparación de los estanques para la siembra de post larva (PL12) hasta su cosecha, cuantificándose (PL12) por estanque y tratamiento. Se efectuaron muestreos de sobrevivencia semanalmente, iniciando el trigésimo día del ensayo hasta finalizar el ciclo productivo. Las variables evaluadas fueron: tallas, pesos promedios y sobrevivencia, utilizando un nivel de confianza del p≤0.05. Los resultados para las variables peso y talla promedio no presentaron una diferencia significativa (p≤0.05) entre tratamientos; sin embargo, para la variable sobrevivencia existieron diferencias significativas, obteniendo T2 el mayor porcentaje de sobrevivencia con 94.5%, seguido de T1 con 92.2% de sobrevivencia, siendo T3 el que presentó un menor porcentaje de sobrevivencia con 31.40%. Al efectuar un análisis económico, T2 presentó el mejor beneficio neto con USD$128.35.
Descargas
Citas
Acuícola del Delfín SC de RL de CV, 2003. Manifestación de impacto ambiental. Engorda Semi intensiva de camarón blanco Litopenaeus vanammei y mojarra Tilapia nilotica en estanques rústicos en la RA El Mingo, Cárdenas, Tabasco. 73p. Consultado 20 de diciembre de 2019. http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2003/27TA2003PD025.pdf
CENDEPESCA. 2008. Manual sobre “Reproducción y cultivo del camarón blanco (Litopenaeus vannamei)”. C. A. SV., 27-28p. Consultado 15 de diciembre de 2019. https://docplayer.es/72794115-Manual-sobre-reproduccion-y-cultivo-del-camaron-blanco-litopenaeus-vannamei.html
CIMMYT. 1988. La formulación de Recomendación a partir de Datos Agronómicos. México D.F. MX., p.9-11.
Climate Data.ORG s.f. Consultado 6 de agosto de 2018. Disponible en: https://es.climate-data.org/location/45836/
Cloud B, Chang Kwei L, Pantoja C, Lightner D, Brock J, Jhonson K, Trece C. 2005. Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón. Prácticas de Desarrollo Sostenible en Ambientes Costeros de prioridad de los Ecosistemas del Golfo de California Camaronicultura. p.10-38.
Cuéllar Anjel, J; Lara, C, Morales, V., Gracia, A de, García Suárez, O.2010. Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei. OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria) OSPESCA (Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano, C.A.). PA., 132p.
FAO. 2015. Manual para la cría de camarones Peneidos. Programa de información de especies acuáticas. Departamento de Pesca y Acuicultura. GCP/RLA.075/ITA, Documento de campto 8(Es). Consultado 16 de mayo de 2019. Disponible en: http://www.fao.org/3/ab466s/AB466S00. htm#TOC
Oddone, N., Beltrán S. 2014. Diagnóstico de la cadena de camarón de cultivo en El Salvador. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Cooperación Alemana. MX. p.1-77.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 L.J. Murcia Mena, N.E. Paz-Quevedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.