Determinación de parámetros productivos y económicos en cerdos castrados e inmunocastrados, municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas, El Salvador

Autores/as

  • G.M. Reyes-Bermúdez Universidad de El Salvador
  • D.E. Marín-Hernández Universidad de El Salvador

Palabras clave:

Cerdos, Castración, quirúrgica, Inmunocastración, Conversión, alimenticia, Ganancia diaria de peso

Resumen

La investigación se desarrolló en una granja porcina semi tecnificada ubicada enel Municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, El Salvador. Consistió en determinar durante la etapa de engorde los parámetros productivos: consumo diario de alimento (kg), ganancia diaria de peso (g), peso vivo por edad (kg), conversión alimenticia (kg), porcentaje de mortalidad en engorde; y los parámetros económicos de presupuesto parcial y relación beneficio- costo, en 400 cerdos cruce de las líneas Topigs 40 y PIC Camborough® castrados quirúrgicamente sin anestesia y en 400 cerdos cruce de las líneas Topigs 40 y PIC Camborough® inmunocastrados. La fase de engorde tuvo una duración de 22 semanas para todos los grupos en estudio. Los datos tomados para el cálculo de los parámetros productivos fueron: alimento ofrecido, alimento rechazado, peso vivo a los 70, 98, 126 y 152 días de edad. Los datos tomados para el cálculo de los parámetros económicos fueron: costo del concentrado de la granja, precio del kilogramo de carne en pie al momento del estudio, costo de la castración quirúrgica sin anestesia de la granja y costo de la inmunocastración. Para el análisis de datos se utilizó el modelo lineal en el software estadístico Infostat® (Di Rienzo, et. al. 2015), se trabajó con una probabilidad al 0.05. Los parámetros productivos de: consumo diario de alimento (kg), ganancia diaria de peso (g), peso vivo por edad y a la venta (kg), conversión alimenticia (kg) y porcentaje de mortalidad en engorde estadísticamente no presentaron diferencias entre ambos tratamientos. En el análisis económico los cerdos castrados quirúrgicamente presentaron un costo menor y una relación beneficio-costo mayor que los cerdos inmunocastrados, por lo que los cerdos castrados quirúrgicamente son más rentables que los cerdos inmunocastrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

G.M. Reyes-Bermúdez, Universidad de El Salvador

Estudiante Tesista. Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

D.E. Marín-Hernández, Universidad de El Salvador

Docente Director. Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas

Citas

ASPORC (Asociación Salvadoreña de Porcicultura). 2014. Historia de ASPORC (En línea, sitio web). Consultado 8 mar. 2015. Disponible en www.Asporc.org/

Barrios, BA. 2012. Improvac: resultados de Hacienda Rivera. San José, Costa Rica, Pfizer Inc. 5 p. Informe técnico n.o1.

Corella, J. 2014. Efecto de la castración inmunológica en campo y en planta en dos explotaciones comerciales de Centroamérica. San José, Costa Rica, Zoetis. 2-3 p. Informe técnico n.o1.

Di Rienzo, JA; Casanoves, F; Balzarini, MG; Gonzalez, L; Tablada, M; Robledo, CW; InfoStat versión 2015. Grupo InfoStat, FCA. UNC. Córdoba, Argentina. Disponible en http://www.infostat.com.ar

Fábrega, E; Soler, J; Cros, J; Gispert, M; Tibau, J; Velarde, A. 2009. Resultados de diversas alternativas a la castración quirúrgica de cerdos (en línea). Revista Suis N°59: 26-34. España. Consultado 26 nov. 2014. Disponible en http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/39477/ Fabrega_2009.pdf?sequence=1

Lanferdini, E; Lovatto, PA; Melchior, L. 2010. Alimentación en cerdos con Innosure®. Revista Porcinews:3-6. México. Consultado 26 nov. 2014. Disponible en https://porcino.info/

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador). 2015. Boletín Climático Anual (en línea). Boletín climático mensual, anual 2015. El Salvador. Consultado 31 mar. 2015. Disponible en http:// www.snet.gob.sv/ver/meteorologia/clima/climatico+anual/

Padilla Sol, P. 2015. Determinación de la ganancia de peso y beneficios económicos mediante el uso de una vacuna inmunoesterilizadora como método alternativo en comparación al método de la castración quirúrgica en cerdos. Tesis MVZ. San Salvador, El Salvador, USAM. 33-54 p.

Perea, C. SF. Influencia de machos castrados, machos enteros y hembras en el comportamiento productivo (en línea). Tesis MVZ. San José de las Lajas, Cuba, CENSA. Consultado 26 nov. 2014. Disponible en http://www. monografias.com/trabajos26/influencia-castracion/influenciacastracion. shtml #ixzz3KC68RDsu

Verdezoto Carrera, MA. 2009. Desempeño productivo en campo, calidad y características sensoriales de la carne de cerdos castrados o inmunocastrados (en línea). Tesis Ing. Agr. Tegucigalpa, Honduras, Zamorano. Consultado 10 mar. 2015. Disponible en http://bdigital. zamorano.edu/bitstream/11036/400/1/T2856.pdf

Descargas

Publicado

2018-07-31

Cómo citar

Reyes-Bermúdez, G., & Marín-Hernández, D. (2018). Determinación de parámetros productivos y económicos en cerdos castrados e inmunocastrados, municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas, El Salvador. Revista Agrociencia, 1(06), 34–43. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/112